¿Qué ves cuando me ves?

¿Quien soy? ¿Contame de vos? ¿Qué querés ser cuando seas grande?

¡Basta de preguntar esto como si fuera algo sencillo! No lo es y sobretodo no hay una única respuesta.

Conocernos a nosotros mismos es una de las grandes incógnitas. Y es más que nada un proceso continuo, una combinación de reflexión, observación y mucho aprendizaje. 

A medida que vamos creciendo, nos vamos descubriendo en distintas fascetas con otros. Porque somos con otros.

Esta de la foto soy yo. Soy yo dialogando con Mer. Una compañera que despierta algo en mí que es indescriptible. Hay una magia en nuestro encuentro donde salgo tan enriquecida después de cada vez que hacemos algo.

Juntas hace más de un año venimos reflexionando y uniendo aprendizajes de vida y compartiendolos con otros. Hicimos unos webinars y luego juntamos coraje y apoyos para convertir un closet en estudio de grabación e iniciamos un podcast. 

Creamos The Everything Else. Ese espacio donde reflexionamos sobre cosas que nos maravillan y que aunque no nos salen todo el tiempo, entendemos que son herramientas que mejoran la calidad de vida. 

Este proyecto es apoyado por personas muy importantes para nosotras. Nos apoyan de muchas maneras, pero sobretodo habitándonos el tiempo para plasmar todas nuestras ideas, generando las maneras de llevarlo a más lugares y acercándolo a más personas.

Esta soy yo. Radioescucha (y podcast escucha) empedernida, jugando de la mano de Alvin Green a que el closet sea un estudio y que nuestras voces lleguen más lejos.

Gracias Abstracta e Inc y a todos quienes nos escuchan, a quienes dialogan con nuestras reflexiones y por supuesto ayudan a que llegue más lejos compartiendo nuestro contenido.

,

Tengo un podcast baby!! The everything else!

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida!

Este 2020 nos encontramos con Mercedes Remedi. Para charlar. Para tomar un café y charlar de lo que nos estaba preocupando. Cómo acompañar a nuestros equipos en medio de una pandemia global. Fue genial. Fluyó, nos divertimos y ambas aprendimos pila. Quisimos compartirlo. Y gustó. Resonó en muchos.

Y fue como que ese café y todo aquello vivid sobre lo que reflexionamos tuvo pila de sentido porque le estaba ayudando a otros que estaban transitando cosas parecidas y nuestras experiencias les podían ser enriquecedoras. Alucinante. Hicimos otra. Esta vez sobre el futuro del trabajo. Y que tema para este año! Compartimos con otros, nos ayudó a seguir reflexionando.. así que era cada vez mejor. Y bueno, para mantener la charla y continuarla es que nació nuestro podcast. The everything Else.

Es un espacio donde muchos aspectos nuestros confluyen. Así que no podríamos estar más entusiasmadas y agradecidas. Agradecidas a aquellos que nos abren las puertas, nos escuchan y se unen a la conversación y a Abstracta e Inc. que nos apoyan para que esto sea posible.

Escuchanos en: Spotify, Soundcloud, Apple Podcast y Google Podcast.

Seguinos en las redes: Instagram y Twitter y Medium.

,

¿Un blog más? ¿Para qué?

Siempre me gustó mucho compartir lo aprendido. Maestra ciruela dirán algunos. Es verdad. Me tomo aprender muy a pecho. Cuando encuentro algo que me aporta y se que puede aportar a otros también, me fascina compartirlo. Pero cuando empecé a trabajar como psicóloga, y esos aprendizajes surgían de la clínica, compartir lo aprendido se hizo más difícil.

El consultorio es un lugar muy privado. El tan necesario secreto profesional claramente no ayuda. Los pacientes pocas veces cuentan sus experiencias. Y a no ser que seas una celebrity argentina en los años 90, la gente no anda contando lo que habla en terapia con su analista. Así, el terapeuta tampoco puede estar hablando de lo que habla con sus pacientes.

A mi hay algo de eso que me seduce. Lo que pasa puertas adentro en el consultorio es una experiencia única. No hay testigos y se dan intercambios verdaderamente auténticos. Es una experiencia maravillosa. Un verdadero privilegio poder acompañar a mis pacientes en sus procesos.

Pero también sé que mucha gente queda por fuera por esto. Gente a la que le vendría muy bien algunas de estas herramientas. Personas que no se acercan por prejuicios. Si. Hay tabúes que siguen muy actuales. Y hay mucha falta de información sobre la herramienta aún.  

Estoy convencida que parte de nuestra labor implica salir del consultorio. Necesitamos más espacios para poder compartir nuestro conocimiento y acercarnos en un idioma sencillo a quienes nos necesitan.

Esto se puede hacer de muchísimas maneras. Yo he ido eligiendo distintas estrategias según los distintos momentos de mi vida. Antes lo hice a través de la educación, en salones de clases, institutos, escuelas. Hoy, se me abrieron otras puertas. Empresas y emprendedores que se animan a innovar, donde confían en mí y me dan carta libre para llevar adelante acciones de promoción de salud y prevención.

A partir de estas experiencias, y de otras oportunidades que vinieron de la mano como eventos empresariales y meetups surgieron muchas reflexiones que me llevan a escribir este blog. Espero lograr plasmar algunas de las preguntas, observaciones y comentarios que me van surgiendo para seguir pensando en estos temas.